La energía no se crea ni se destruye solo se transforma así que es posible que parte de esa energía se transforme en calor por la fricción de las llantas con el suelo, y de las propias llantas con el cuerpo del carrito.
1. Cuando frotamos nuestras manos rápidamente, la fricción entre las palmas de las manos produce calor.
2. Otro ejemplo común ocurre cuando frenamos una bicicleta. Al aplicar los frenos, ejercemos una fuerza de fricción sobre las ruedas de la bicicleta, lo que disminuye su velocidad y, a su vez, convierte la energía cinética del movimiento en energía térmica.
3. No es de mi vida cotidiana, pero vi que se puede utilizar la fricción para soldar algunas piezas metálicas, ya que es tanto el calor que se deprende por fricción que es posible fundir metales.
📚 Descarga este trabajo en formato word.
Un pequeño favor antes de descargar:
👍 Dale like a nuestra página de Facebook:
Ir a Facebook🔴 Suscríbete a nuestro canal de YouTube:
🔁 Actividad anterior: Actividad 3: Movimiento en el plano inclinado
⏭️ Actividad siguiente: Actividad 5: Movimiento oscilatorio
📚 Ir a la página del módulo: Ver Módulo 19
🧠 Ir a la guía del módulo: Ver guía del módulo 19
¡Atención!
Para seguir navegando, regístrate gratis aquí:
*Al enviar tus datos aceptas recibir noticias, recursos y promociones por correo. No compartimos tu información y puedes darte de baja en cualquier momento.