Módulo 17  

Actividad Integradora 5. Fuentes fidedignas de información

Introducción

Cuando queremos conocer alguna noticia y, sobre todo, cuando queremos informarnos sobre los datos y porcentajes de un hecho ocurrido, es necesario recurrir a fuentes fidedignas de información para tener la certeza de que los datos que se presentan son correctos. Cuando no es así, la información tiende a distorsionarse, creando polémica. Es por ello por lo que para la realización de esta actividad pondrás nuevamente en práctica tus estrategias para identificar fuentes fidedignas de información en internet.

Propósito

Identificar la veracidad de las fuentes de información en internet y diferenciar entre eventos determinísticos y aleatorios en fenómenos naturales y procesos sociales.

¿Qué necesito?

Para realizar esta actividad necesitas:
• Usar archivos de Word.
• Discriminar entre fuentes fidedignas de información en la red de las que no lo son.
• Identificar las características de los eventos determinísticos y aleatorios en fenómenos naturales y procesos sociales.
• Identificar, analizar y graficar datos numéricos.
• Reflexionar sobre la utilidad de la estadística.

¿Qué entregaré?

Un archivo Word que contenga una tabla en donde se muestren tres artículos derivados de fuentes fidedignas de información. El análisis de los datos numéricos de uno de los artículos y una gráfica que los represente. Además de una reflexión de la utilidad de la estadística para el estudio de los fenómenos naturales y procesos sociales.

¿Cómo lo realizaré?

1. Antes de iniciar tu actividad, investiga en internet tres artículos provenientes de fuentes fidedignas de información. Considera que deben tratar sobre temas de algún fenómeno natural o proceso social de tu interés.
2. En un archivo de Word integra una tabla con la información que se muestra a continuación y llénala con la información correspondiente cada espacio. Puedes copiar y pegar la tabla o generar una nueva.
3. Selecciona uno de los artículos y recupera los datos (números crudos o porcentajes) para elaborar una gráfica circular, poligonal o histograma. A partir de los mismos, redacta un análisis de media cuartilla donde expliques los hechos ocurridos.
4. Finalmente, redacta una reflexión de mínimo media cuartilla, de cómo la investigación impacta al desarrollo de la sociedad actual.

Título del artículo Enlace de la página Fenómeno natural / Proceso social Evento determinístico/Evento aleatorio
El Campo Volcánico Xalapa: una revisión y análisis
Fenómeno natural
Evento aleatorio
Diagnóstico de las actividades turísticas que se realizan en el Parque Nacional Pico de Orizaba, Veracruz
Proceso social
Evento determinístico
Vulnerabilidad socioambiental ante fenómenos naturales en las localidades de Texcaltitán, Tonalapan y Nacimiento de Xogapan
Fenómeno natural
Evento aleatorio
Los sismos intraplaca de septiembre de 2017: un breve análisis de su impacto en el territorio veracruzano
Fenómeno natural
Evento aleatorio

Artículo seleccionado

Diagnóstico de las actividades turísticas que se realizan en el Parque Nacional Pico de Orizaba, Veracruz

El propio articulo comparte una tabla y una gráfica de las variables e indicadores a partir del Plan de Manejo del Pico de Orizaba en relación con el desarrollo de la actividad turística de los cuales presento un extracto.

Tabla 1. Variable e indicadores a partir del Plan de Manejo del Pico de Orizaba en relación con el desarrollo de la actividad turística.

Variables Definición Indicadores
Actividades turísticas
Son aquellos actos que realiza el consumidor para que acontezca el turismo. Son el objetivo de su viaje y la razón por la cual requiere que sean proporcionados los servicios
Actividades permitidas: Montañismo, caminata, senderismo, campismo, observación de flora y fauna y recreación o descanso. Actividades de ciclismo, cabalgatas, cuatrimotos, bicicletas, cacería y otras.
Infraestructura
Comprende las obras básicas, en materia de accesos, comunicaciones, todas las construcciones especiales para facilitar las actividades turísticas
Zonas donde se permiten los alojamientos. Señalización todas las actividades permitidas y prohibidas. Vías de acceso
Servicios turísticos
Se describen como el resultado de las funciones, acciones y actividades que, ejecutadas coordinadamente, por el sujeto receptor, permiten satisfacer al turista, hacer uso óptimo de las facilidades o industria turística y darle valor económico a los atractivos o recursos turísticos
Servicios de alojamientos (Tipo y número de alojamientos). Servicio de transporte. Tipo de servicios de alimentación. Guía turístico. Número de guías. Cursos de actualización (Número de horas al año).
Visitantes turísticos
La persona que viaja desplazándose temporalmente fuera de su lugar de residencia habitual y que haga uso de los servicios turísticos
Número de turistas anual. Origen de los turistas. Tiempo de permanencia de los turistas.
Prestadores de servicios turísticos
Persona física o moral que se dedica a la organización de grupos visitan-tes, con el objeto de ingresar al Par-que Nacional Pico de Orizaba, con fines recreativos y culturales y que requiere de la autorización que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Número de prestadores de servicios turísticos. Número de prestadores de servicios turísticos que tienen capacitación. Permisos de la SEMARNAT. Asignación de los guías a los turistas. Guías responsables de un grupo de visitantes no mayor a 20 personas. Número de guías que trabajan con el prestador de servicios turísticos. Seguro de daños a terceros (para los visitantes por parte de los prestadores de servicios turísticos).
Vigilancia y seguridad por parte de la SEMAR-NAT – PROFEPA y/o dirección del parque
Cuidado y atención en las cosas que están a cargo de cada uno, sitio libre de todo peligro.
Tipo y número de acciones. Instituciones con las que se colabora para la vigilancia y la seguridad. Número de casetas de control.
Cobro de derechos para el ingreso al parque
Es el cobro de derechos por uso, goce o aprovechamiento recreativo del área natural protegida
Costo al ingreso al parque. Ingreso anual del costo al ingre-so al parque. Presupuesto económico adicional. Inversión de los costos de ingreso e inversión del presupuesto económico adicional.
Estrategias de conservación
Un plan cuya finalidad es mitigar los efectos sobre el medio ambiente.
Programas para la conservación. Grupos comunitarios que participan en la conservación del PNPO. Atractivos turísticos. Senderos. Superficie en hectáreas de reforestación. Superficie en hectáreas tala clandestina. Medidas de prevención contra los incendios forestales.

📚 Descarga este trabajo en formato word.

Invitación a descargar
modulo 17 actividad integradora 5 prepa en linea, actividad 5 modulo 17 fuentes fidedignas, prepa en linea actividad integradora 5 fuentes fidedignas
resumen actividad 5 modulo 17 prepa en linea, ayuda actividad 5 modulo 17 prepa en linea, fuentes fidedignas actividad integradora 5 prepa en linea
prepa en linea sep modulo 17 actividad 5, explicacion actividad integradora 5 modulo 17, solucion actividad 5 modulo 17 fuentes fidedignas

Reflexión

Como hemos venido aprendiendo en actividades anteriores y en módulos anteriores la investigación es sumamente importante para el desarrollo de un trabajo escrito, para el desarrollo de comunidades, pare el desarrollo de la sociedad, incluso para el desarrollo de un país o el desarrollo de la humanidad.

La investigación es algo que afecta mucho al desarrollo de la sociedad actual. Es una manera importante de obtener conocimiento y entender mejor cómo funciona el mundo en el que vivimos.

Cuando las personas investigan, pueden descubrir soluciones a problemas importantes. Por ejemplo, si alguien investiga sobre cómo curar enfermedades, pueden encontrar nuevos medicamentos o tratamientos que ayuden a las personas a sentirse mejor. También pueden investigar sobre cómo mejorar la tecnología y crear cosas nuevas que faciliten nuestra vida diaria.

Además, la investigación también nos ayuda a entender mejor el pasado y aprender de él. Los historiadores investigan sobre eventos pasados y nos enseñan cómo han cambiado las sociedades a lo largo del tiempo. También nos ayuda a entender las causas de problemas actuales, como el cambio climático, para poder encontrar soluciones.

La investigación también nos ayuda a avanzar como sociedad. Nos permite descubrir nuevas ideas y conceptos que pueden cambiar la forma en que pensamos y vivimos. Por ejemplo, la investigación en ciencia y tecnología ha llevado al desarrollo de cosas como los teléfonos inteligentes y la inteligencia artificial, que han transformado la manera en que nos comunicamos y trabajamos.

En resumen, la investigación tiene un impacto muy grande en el desarrollo de la sociedad actual. Nos ayuda a resolver problemas, entender nuestro pasado y avanzar hacia un futuro mejor. Es importante valorar y apoyar la investigación, porque gracias a ella podemos seguir creciendo y mejorando como sociedad.

Fuentes de consulta:

Carreto, F., Menchaca, S., & Sieron, K. (2018). Diagnóstico de las actividades turísticas que se realizan en el Parque Nacional Pico de Orizaba, Veracruz. UVserva, (6).Recuperado de https://doi.org/10.25009/uvs.v0i6.2579

Share via:

¡Atención!
Para seguir navegando, regístrate gratis aquí:

*Al enviar tus datos aceptas recibir noticias, recursos y promociones por correo. No compartimos tu información y puedes darte de baja en cualquier momento.

Share via
Copy link